Preguntas provocativas:
1. ¿Es posible que en todas las comunidades u organizaciones sociales se pueda construir el capital social?
2. ¿Es justo que los individuos que estén aislados y con baja expectativa social se beneficien del capital social del grupo?
3. ¿En realidad la Universidad se muestra como una institución por y para la sociedad? ¿Qué cree usted?
4. ¿Usted cree que las Universidades chilenas se enfocan en solo formar a clientes para conseguir un empleo o van más allá de esto?
5. ¿Constituiría una falta grave a la ética de un profesional el no haber sido formado como un profesional integral en la Universidad donde estudio? o ¿constituye más bien un deber del profesional como persona?
6. ¿Puede ser que el problema de la corrupción de las profesiones afecte al capital social?
7. ¿Mejoraría la importancia que le dan las personas a sus profesiones si en las Universidades le dieran mayor relevancia al compromiso del profesional con el código de ética?
No hay comentarios:
Publicar un comentario