Francisco Varela postula su concepto Enacción que proviene del verbo en inglés to enact que significa “actuar un rol”, que sería como poner en marcha a través del cuerpo. Con ello, Varela critica varias de las corrientes de las ciencias cognitivas, especialmente aquellas que dan especial relevancia a la representación simbólica de la realidad (representaciones de un mundo prefigurado, por una mente prefigurada). Así, enfatiza la importancia del embodiment y la acción para la cognición, proponiendo que “las mentes despiertan en un mundo” y que se debe teorizar desde la “ininterrumpida coincidencia de nuestra existencia, nuestro hacer y nuestro saber”. Así, Varela junto a varios colaboradores, proponen una inevitable doble corporeidad -la del cuerpo como estructura experimental vivida y como contexto de la cognición, señalando el hecho de que no estamos separados de ese mundo; que cada acto del conocimiento de hecho, produce un mundo. Por otra parte, la ecología se convierte en el vínculo entre el conocimiento y la experiencia (la ecología como la ciencia de la experiencia transformativa, basada en el reconocimiento de la continuidad de la mente, el cuerpo y el mundo), y esto, a la vez, tiene consecuencias en la manera como establecemos los vínculos entre la naturaleza y la experiencia.
CANO,J, (2010) Acción Encarnada. Ética del presente, Uruguay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario